Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
¿Barcos de vapor en la CDMX? Así funcionaba este transporte a finales del siglo XIX
México en el Mundo 19/01/2021 Redacción Sonora Star

¿Barcos de vapor en la CDMX? Así funcionaba este transporte a finales del siglo XIX

En portada: Litografía de Casimiro Castro donde se aprecia el Canal de La Viga. Imagen: WikiMéxico.


Luis Fernando Heras Portillo

Compartido por:
Luis Fernando Heras Portillo

Facebook: @LuisFernandoHerasP


La Ciudad de México es una de las ciudades más grandes del mundo. Para convertirse en el centro urbano que es ahora, varias adaptaciones fueron necesarias para impulsar su crecimiento. Entre ellas se encuentra el sistema de transporte.

En la actualidad sabemos que cuenta con un aeropuerto internacional, líneas de metro, tren ligero, metrobús, autobuses, taxis y más, que circulan a través de sus calles, avenidas y vías subterráneas. Pero, ¿sabías que hace más de 100 años también era posible viajar por agua? Esto gracias a que la ciudad contaba con barcos de vapor.

Barco de vapor en el canal de Chalco. Litografía de Antonio García Cubas.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el uso de los barcos de vapor se implementó en la capital en la segunda mitad del siglo XIX. La planeación del proyecto se le atribuye al coronel Mariano Tagle en 1840, cuando obtuvo un permiso para introducir un buque de vapor en el Canal de Chalco, que el mismo construiría. Pero fue hasta 1850 cuando el barco bautizado como ‘La Esperanza’, concesionado al empresario Mariano Ayllón, comenzó a navegar por esta vía, convirtiéndose en el primero en recorrer los cuerpos de agua de la Ciudad de México.

Buque La Esperanza. Foto: WikiMéxico.

El recorrido del barco con espacio para 20 pasajeros comenzaba en el embarcadero de Garita de La Viga (hoy Calzada de la Viga) y culminaba en Chalco, tomando hasta cinco horas en terminar su ruta.

Calzada de la viga en la Ciudad de México. Foto: WikiCommons.

Con la intención de expandir su negocio, en 1853 Mariano Ayllón adquirió en Europa el buque General Santa Anna y lo puso en circulación partiendo de La Viga y terminando su recorrido en el pueblo de Mexicaltzingo. El medio de transporte se popularizó e inmediatamente otros empresarios invirtieron en la compra de barcos de vapor.

Así, la época dorada de los barcos de vapor en la Ciudad de México sucedió entre los gobiernos de Benito Juárez y Porfirio Díaz. Sin embargo, el sistema entró en declive a principios del siglo XX debido a la priorización del gobierno de Díaz por el uso del tren como transporte público, que era más rápido y conectaba con lugares más lejanos.

Invitación a la inauguración de la flota de 1890 a la que asistió Porfirio Díaz. Foto: Twitter @Cuauhtemoc_1521

Pero debido al aumento de la población, y con ello la necesidad de ocupar tierras con fines habitacionales, otra de las causas de la desaparición de los buques de vapor fue la entubación del agua de manantiales y ríos del Valle de México. Esto afectó seriamente el nivel de agua de los canales, en especial el de La Viga.

Sin corriente y con el agua estancada, el canal de La Viga sirvió como depósito de basura y desechos, siento declarado como una zona de alto riesgo para la salud pública, por lo que en 1940 comenzó a ser rellenado y en 1957 fue pavimentado para dar paso a la Calzada de la Viga.

Con información de México Desconocido, Chilango, INAH y “El canal, puente y garita de La Viga”, de Araceli Peralta Flores.


• Te recomendamos:

Nuestra Señora del Juncal, el galeón español hundido en aguas mexicanas que esconde un codiciado tesoro
Compartir:
Previous post Las 20 principales tendencias que reinventarán los negocios en 2021
Las 20 principales tendencias que reinventarán los negocios en 2021
Next post Cicatrices
Cicatrices

Artículos Relacionados

Influencia de la conquista española en la cocina mexicana
Compartir:
México en el Mundo

Influencia de la conquista española en la cocina mexicana

12/10/2021 Martín Bustillo-Ruíz
En años recientes inició una interesante revisión de la historia oficial de nuestro país a partir de la conquista española del siglo XVI al mando...
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
Compartir:
Cultura del emprendimiento, Lifestyle, México en el Mundo

“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe

12/05/2022 Redacción Sonora Star
Con un enorme talento, pasión por el arte y amor por sus orígenes, la mexicana Stephanie Srour descubrió cuál era su destino: ser cantante de pop...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022