El peso de los objetos creados por el ser humano ya superan al de todos los seres vivos
El mundo está lleno de maravillas; desde la espesa selva del Amazonas a la gran vida marina del Océano Pacífico, cientos de animales, árboles, flores e insectos. Sin embargo, todos los elementos de la naturaleza no pesan más que lo que los humanos hemos creado.
Las estimaciones sobre la masa total de objetos fabricados por el ser humano sugieren que el 2020 es el año en que superamos el peso de estos con el de todos los seres vivos del planeta.
Si nos remontamos a una época donde los humanos nos dedicábamos por primera vez a arar los campos y cuidar el ganado, encontraremos que la Tierra pesaba alrededor de 2 x 10 ^ 12 toneladas. Ahora, debido a la agricultura, minería y construcción donde antes crecían bosques, esta cifra ahora se ha reducido a la mitad.
Según un pequeño equipo de investigadores ambientales del Instituto de Ciencias Weizmann en Israel, la masa de elementos construidos por humanos, desde rascacielos hasta botones, ha crecido tanto que este año podría ser el punto en el que la biomasa y la producción en masa coincidan.
En su investigación, los científicos destacan que este momento define nuestro creciente dominio sobre el planeta Tierra. Por lo que explican que la masa antropogénica (la masa de objetos fabricados por el hombre) no surge directamente del stock de biomasa sino de la transformación del stock de órdenes de magnitud superior, principalmente de rocas y minerales.
En una ilustración, los científicos compararon el tamaño de algunos materiales frente a los seres vivos. Por ejemplo, se estima que todos los animales del mundo pesan aproximadamente 4 gigatoneladas (Gt), mientras que todo el plástico del mundo equivale a 8 Gt, es decir, el doble. Por otra parte, el peso total de todos los edificios e infraestructura es de 1,100 Gt, lo que supera a los árboles y arbustos del mundo, que pesan 900 Gt.
Los números pueden ser difíciles de visualizar. Si la masa total de todos los seres humanos supera los 300 millones de toneladas, podríamos decir que hay otras 3,8 toneladas de utensilios de cocina, aviones, microondas y piscinas en la Tierra cada año para cada uno de nosotros. Sin embargo, no todos tenemos la misma participación en los beneficios de este crecimiento, ni todos tenemos la misma influencia sobre él.
Dado que nuestra obsesión por el crecimiento económico juega un factor importante en nuestra creciente tasa de consumo, disminuirla requerirá repensar las bases mismas del funcionamiento de la sociedad global.
El pronóstico de un futuro más sustentable dista mucho de ser novedoso. Pero con 2020 sirviendo como una encrucijada simbólica hacia una nueva época de consumo humano, no hay mejor momento para actuar.
El estudio fue publicado en la revista Nature y puedes consultarlo en el siguiente enlace: www.nature.com/articles/s41586-020-3010-5
Vía Science Alert