
¿Sufres depresión? ¡Tienes que leer esto! Tu alimentación puede ser tu medicina o tu veneno

Por: Nutrióloga Jessica Núñez
@nutriologajessicanunez
El tipo de alimentos que comemos no solo influyen a nivel nutricional en nuestro cuerpo, sino también ejercen gran poder sobre la mente; fortaleciéndola o debilitándola.
Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
¿Qué causa la depresión?
Es poco frecuente que la depresión se deba a una sola causa. Generalmente, son varias las causas que se combinan para desencadenar la enfermedad. Por ejemplo, puede sentirse decaído después de una enfermedad y luego pasar por un suceso estresante en su vida, como la muerte de un ser querido, que le lleva a la depresión.
Las investigaciones han demostrado que existe una relación entre la depresión y un desequilibrio de las sustancias químicas del cerebro, denominadas neurotransmisores. Si está deprimido, tendrá un nivel más bajo de determinados neurotransmisores, como la serotonina, que los que poseen las personas sin depresión.
Y ya que la dieta también interviene en la manera en que nos sentimos, te explico cuáles alimentos pueden causarte depresión:
Fast food

Son los más consumidos cuando de ahorrar tiempo y energías se trata, pero es un arma de dos filos. Estos alimentos están constituidos de un exceso de grasas Trans y Saturadas, que aumentan la producción de determinadas moléculas que desencadenan el mal funcionamiento de las neuronas. Las llamadas citoninas que interfieren en la transmisión nerviosa y pueden reducir la producción de serotonina, responsable de la sensación de bienestar, LA FAMOSA HORMONA DE LA FELICIDAD.
Chocolate

Este es el alimento favorito de las personas depresivas, ya que aumenta los niveles de serotonina y consecuentemente la sensación de placer y felicidad. El problema es que, cuando pasa esta sensación de euforia, la persona se ve nuevamente inmersa en tristeza, lo que produce un ciclo depresivo de melancolía, sentimientos de culpa y angustia ¡con calorías extras gratis!
Endulzantes artificiales

Los alimentos procesados, además de intoxicarnos, provocan depresión del sistema nervioso, causando ansiedad. ¿La causa? De acuerdo con Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, el aspartame (endulzante artificial) frena la producción de serotonina y dopamina.
Pastelillos y panes refinados

Estos alimentos son una mezcla letal, pues contienen un exceso de grasas saturadas, grasas trans, azúcares y leche, que juntos pueden deteriorar tu salud y tu peso a una velocidad como la de la luz.
Esto lo demostró la Universidad de Navarra, que, después de 6 años de investigación y miles de voluntarios, determinó que una alimentación rica en grasas saturadas puede tornarte vulnerable para padecer depresión. De acuerdo con el estudio, las personas que comían comida chatarra tenían un 48% más probabilidad de padecerla en comparación con aquellos que comían sano.
Lácteos altos en grasas

Principalmente los quesos añejos, que además de ser altos en sodio son altísimos en grasas de tipo Trans. Sobre este tipo de alimentos, la Universidad de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria, también encontró una relación entre el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión, mismas que se encuentran en los productos lácteos.
Estimulantes (café, refresco y alcohol)

Además de causar una posible adicción y, al mismo tiempo, reduce la disponibilidad de vitaminas y minerales en nuestro cuerpo, la ingesta de bebidas estimulantes puede alterar nuestro estado de ánimo de una manera negativa.
Un estudio del Instituto Nacional de la Salud encontró que consumir más de un litro de refresco al día provoca depresión, y si éstas son dietéticas o de sabores, las probabilidades aumentan.
Por otra parte, el alcohol en su fase inicial brinda un efecto desinhibidor, pero lo cierto es que deprime el sistema nervioso, induce el efecto rebote y provoca ansiedad horas después de su consumo.
Alimentos procesados

La Revista Británica de Psiquiatría publicó que este tipo de comida (principalmente las carnes, embutidos animales, dulces y postres azucarados) aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas que favorecen las enfermedades cardiovasculares e inflamación.
Recuerda que estos alimentos pueden crear una dependencia a nivel cerebral, muy parecidas a las drogas y el tabaco, por los aditivos y saborizantes artificiales que contienen. Así que, por tu salud, evítalas ¡Y vive más feliz!
Ahora la solución
En nuestro organismo, los seres humanos tenemos un neurotransmisor llamado serotonina, que se encarga de generar las sensaciones de bienestar y felicidad, y que si no se encuentra en cantidades normales puede llegar a provocar trastornos como ansiedad, depresión, o tristeza. Para producir la serotonina el cuerpo debe ingerir triptófano, un aminoácido que no es capaz de elaborar por sí mismo, por lo que tenemos que obtenerlo de algunos alimentos.

Hay que añadir que estos efectos son a corto plazo; es decir, nuestro estado de ánimo puede mejorar con una comida, pero si realmente queremos aprovecharnos de estas posibles propiedades de los alimentos, los investigadores recomiendan llevar una dieta variada. Y es que, si bien hay que recalcar que no hay alimentos específicos para tratar la depresión como tal, una dieta saludable puede ser parte importante de un plan general de tratamiento que nos ayude a mejorar nuestro estado físico y mental.

Esos alimentos nos ayudan a combatir la depresión:
- Pescados
- Frutos secos
- Legumbres
- Cereales integrales
- Soya
- Avena
- Hígado
- Huevos
- Queso bajo en grasa no procesados
- Plátano
- Nuez
- Carne magra
- Pollo
- Tofu
- Verduras
- Germen de trigo
- Plantas relajantes como valeriana y azahar
Comments 1
Seguir una dieta saludable podría aumentarnos 10 años de vida – Sonora Star
Feb 8, 2022[…] ¿Sufres depresión? ¡Tienes que leer esto! Tu alimentación puede ser tu medicina o tu veneno […]