
Astrónomos mexicanos descubren por primera vez un exoplaneta utilizando ondas de radio
Un grupo de científicos mexicanos lograron la detección de un exoplaneta utilizando un método poco usual en la astronomía: ondas de radio.
Un exoplaneta es un planeta que se encuentra fuera el sistema solar. El nuevo cuerpo celeste, denominado TVLM513b, es un gigante gaseoso similar a Saturno; gira en torno a una estrella enana por un periodo de 221 días y su masa es aproximadamente el 38% de la masa de Júpiter, el planeta más grande del sistema solar.
Aunque por el momento no ha sido posible medirlo, los investigadores consideran que no es un planeta rocoso, y que existe una posibilidad de que tenga un núcleo de hierro y otros materiales.
El equipo, encabezado por Salvador Curiel Ramírez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó en un artículo publicado en la revista The Astronomical Journal, que para descubrir el exoplaneta utilizaron Very Long Baseline Array (VLBA), un sistema de diez radiotelescopios operados de forma remota en Socorro, Nuevo México.
“Es un proyecto que iniciamos hace años para buscar exoplanetas. Como soy radioastrónomo, pensé en usar observaciones de radio y busqué fuentes donde hubiera posibilidades de encontrar planetas. Hallé varias y me centré en ésta, con señales de que podría haber algo girando alrededor de la estrella”, explicó Curiel Ramírez.

De acuerdo con los científicos, la detección se logró utilizando la técnica de astrometría absoluta, que mide la posición de las estrellas con muy alta precisión.

El hallazgo del exoplaneta combina dos descubrimientos: el del nuevo objeto celeste y la novedad de la técnica utilizada para encontrarlo.
“Es el primero, no hay duda de que está ahí, aunque se tiene que confirmar, por ejemplo, con la sonda espacial Gaia (de la Agencia Espacial Europea)”, dijo.
Curiel Ramírez y sus colaboradores sospechan de la existencia de un segundo planeta, por lo que seguirán realizando más observaciones con el radiotelescopio y en los próximos dos años se confirmará.
Con información de VIX y Science Alert