
Streaming representa casi el 80% de los ingresos de la industria musical en EE.UU.
Los servicios de streaming musical, como Spotify y Apple Music, se han convertido en la salvación de una industria que hace algunos años se encontraba amenazada por la piratería, evolucionando para convertirse en un gran negocio. Tan solo en Estados Unidos, los ingresos del streaming representaron el 79,5% de las ganancias totales de la industria de la música en 2019.
De hecho, el streaming de forma colectiva le ha ganado en ingresos a las principales casas disqueras Universal, Sony y Warner más de un millón de dólares por hora.
Music Business Worldwide informó que Universal logró 3.730 millones de dólares de ganancias en streaming, mientras que Sony reportó 2.400 millones de dólares y Warner 2.210 millones de dólares.
La siguiente gráfica nos muestra los ingresos de la industria musical en Estados Unidos de acuerdo con su fuente. Así, el streaming logró el 79% del total. Curiosamente, más consumidores prefieren adquirir grabaciones físicas que descargar la música, (10% contra 8% de descargas) y la sincronización solo alcanza el 2%.

Estas cifras solidifican la idea de que servicios de streaming como Spotify, son el gran impulsor de los ingresos para las grandes compañías de la industria musical, un mercado que ahora es más grande que todo el mercado de la música grabada en Estados Unidos hace tan solo dos años.
Durante 2019, los ingresos de los servicios de streaming con publicidad como YouTube y la versión gratuita de Spotify también mostraron un crecimiento interanual del 20%. De estas plataformas alrededor de 500.000 millones de canciones se transmitieron a los escuchas estadounidenses, con lo que se generaron ingresos por 908 millones de dólares, es decir, el 8% de los ingresos totales de la industria musical.