Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Este proyecto promueve la conservación de los colibríes en México
México en el Mundo, Naturaleza 08/01/2020 Redacción Sonora Star

Este proyecto promueve la conservación de los colibríes en México

¿Sabías que el colibrí habita exclusivamente en el continente americano? Sin duda, es una de las aves más diversas del mundo, con aproximadamente 330 especies distintas. De ellas, 57 variedades habitan en México, y 13 de ellas son endémicas, es decir, solo es posible encontrarlas en nuestro país.

La función de los colibríes en el ecosistema es de vital importancia, pues ayudan a polinizar más de mil 300 especies de plantas, entre ellas, chile, piña, frijol, mango, tomate, café, calabaza y muchas más.

Sin embargo, ante la creciente urbanización y las actividades humanas que deterioran la naturaleza, los colibríes se ven obligados a migrar hacia otros puntos, donde puedan encontrar alimento y tranquilidad.

“Acabar con los polinizadores nos va a hacer acabar con nosotros mismos”, opinó María del Coro Arizmendi, doctora en Ecología. Y, para evitarlo, tiene una sencilla solución: plantar flores.

Fotografía: María Pico

Los jardines de colibríes son una iniciativa que surgió en 2014, utilizando áreas verdes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, en Tlanepantla, Estado de México.

En 2016, trabajando de manera conjunta con las maestras Blanca Prado. María Luisa Villa y Olga Rodríguez, así como de los alumnos del Instituto de Educación Media Superior Iztapalapa IV (IEMS), se llevó a cabo el diseño y construcción de un jardín para este plantel, el cual fue visitado por colibríes a las pocas horas de haber sido plantado. Este espacio cuenta con un bebedero y jardineras en donde crecen mirtos, lavandas y aretillos.

De acuerdo con Blanca Prado, hablar de las problemáticas de una especie no logra que los estudiantes sean conscientes de ellas. «Pero cuando tienen cerca al colibrí y este se luce con todos sus colores, los atrapa y no hay otra: los cuidan«, expresó.

Además de fomentar la conservación y cuidado de esta especie, en el Jardín para Colibríes también se imparten clases de dibujo y «colibrí-terapia«, una iniciativa que busca ayudar a personas con depresión.

La idea de los jardines fue inspirada hace 5 años, durante una reunión a la que asistió la doctora Arizmendi en Washington. Un compañero le platicó sobre el jardín que había creado la entonces primera dama Michelle Obama, para la conservación de polinizadores como abejas, colibríes y otros.

Con esto en mente, decidió plantar 25 arbustos en la UNAM y fue todo un éxito. Otras facultades comenzaron a involucrarse y la idea creció aún más. Ahora, su objetivo es crear un corredor de jardines que también provea de alimento a especies migratorias que pasan por la Ciudad de México en su trayecto hacia el sur.

Para más información, te recomendamos ver el siguiente reportaje del diario El País:

Con información de El País y María del Coro Arizmendi


• Te recomendamos: «¿Cómo hacer un jardín para polinizadores?«
¿Cómo hacer un jardín para polinizadores?
Compartir:
Previous post Breves financieras 8 de enero de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 8 de enero de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Next post Mentalidad positiva: la clave para lograr tus propósitos
Mentalidad positiva: la clave para lograr tus propósitos

Artículos Relacionados

La leyenda de la mariposa monarca y el Día de Muertos
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza, VISITA MÉXICO

La leyenda de la mariposa monarca y el Día de Muertos

28/10/2021 Redacción Sonora Star
Durante el mes de octubre, y con más fuerza los últimos días de este mes, el Día de Muertos comienza a anticiparse a través de sus colores,...
Vaquita marina podría extinguirse en tan solo un año
Compartir:
Naturaleza

Vaquita marina podría extinguirse en tan solo un año

02/08/2019 Redacción Sonora Star
Los científicos advierten de que uno de los animales más amenazados del mundo, la vaquita marina, podría extinguirse en un año si se siguen...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022