
Integra tus emociones y supera cualquier obstáculo: Terapeuta Alejandra Heras Peralta

Por: Luis Fernando Heras Gastélum
En la vida, es normal que se nos presenten problemas de todo tipo, desde familiares, laborales, económicos, de pareja o amigos, entre otros. Es difícil afrontarlos, pero es peor ignorarlos, pues conforme pasa el tiempo, el daño que nos causan se acumula silenciosamente hasta provocar problemas más graves, e incluso, afectaciones a nuestra salud.
Para evitarlo, es importante que las personas aprendamos el importante rol que juegan las emociones en nuestra vida, y dejar de lado el pensamiento generalizado de que estas “nos hacen débiles”. Por el contrario, para poder superar nuestros problemas, es importante prestarles atención, nos explica Alejandra Heras Peralta, terapeuta de integración emocional.
RECONOCE TUS EMOCIONES
Alejandra Heras Peralta es una hermosillense de 31 años, cuyo interés por impartir terapias surgió de su incesante motivación por ayudar a los demás. Hace cuatro años se encontró con la técnica de integración emocional, a través de la cual ha podido certificarse como terapeuta y profesora de este tipo de temas.
La terapeuta explica que esta técnica enseña la importancia de vivir tus emociones y no evadir tus problemas. “Debes permitirte estar enojado, triste o frustrado, pero hacerlo de manera consciente, para que tu consciencia disuelva de manera natural toda la negatividad que estás sufriendo”.
Y detalla:
“Muchas veces creemos que todo es mental, decimos ‘solo piensa positivo’. Pero no funciona así, porque tu malestar se manifiesta primero en el plano emocional, de ahí se pasa a la mente, posteriormente a tu cuerpo físico y finalmente termina por perjudicar tu energía. Las emociones se pueden densificar y convertirse en enfermedades si no las expresamos«.

Por ejemplo, cada vez es más común escuchar acerca de la depresión y la ansiedad, pero lamentablemente las personas que las padecen no siempre están conscientes de ello.
Alejandra Heras Peralta, quien se está capacitando en este tipo de trastornos, explica que la depresión causa una disminución de nuestra energía vital, desmotivación, modificación de los patrones de sueño, aumento o pérdida de peso, entre otros. Mientras que la ansiedad es todo lo contrario; puede ocasionar una sensación de nerviosismo, hiperactividad, intranquilidad, dolores de estómago, de cabeza y temblores.
“Esto es grave porque muchas personas se asustan y van al hospital, incluso confundiendo estos síntomas con los de un infarto. Pero en realidad son todas esas emociones que no hemos resuelto y que se van acumulando en nuestro cuerpo. Reprimirlas, guardarlas y hacer como si nada pasara únicamente aumenta la presión que sentimos”.
¿CÓMO SUPERAR TUS MIEDOS Y ALCANZAR EL ÉXITO?
Actualmente, uno de los problemas que está afectando a las personas alrededor del mundo es la frustración provocada por “no ser exitosos”. De acuerdo con una encuesta realizada por Mental Health Foundation, el 60% de los adultos jóvenes (de 18 a 24 años) admitieron sentirse tan estresados por la presión de triunfar, que se sienten abrumados o incapaces de hacer frente a esta situación. Asimismo, el 57% dijo que el miedo de cometer errores les produce una sensación de estrés paralizante.
Alejandra Heras Peralta comprende muy bien este tema. Como terapeuta, profesora de integración emocional y dueña de su propio negocio “PREMA”, ella identifica tres aspectos que impiden el crecimiento personal:
1. Severidad contra la dureza:
“La severidad es la disciplina que debes tener para alcanzar tus objetivos, ponerte metas y hacer todo lo posible para cumplirlas. Pero a veces caemos en la dureza, y esta no nos ayuda porque es cuando nos reprochamos y castigamos por ‘no hacer las cosas bien’”, explica.
Para superarlo, la terapeuta recomienda aceptar las fallas y aprender de los errores, en lugar de considerarlos como experiencias totalmente negativas. “Se trata de eliminar la dureza, pero ser severos con nuestras metas”.
2. Apego mental con nuestras ideas:
“A veces pensamos que el camino al éxito va a ser como lo soñamos o planeamos, pero, aunque no nos guste, la vida no siempre será como queremos”. Alejandra Heras Peralta dice que es importante ser tolerantes a la frustración y estar consciente de los cambios que pueden presentarse. “Sí te lo propones, vas a lograr tus metas, pero probablemente no de la manera en la que lo imaginaste, y esto es normal”.
3. El tercer aspecto son las expectativas:
La joven explica que estas tienen una parte positiva porque gracias a ellas se pueden establecer objetivos y planes, pero si no se cumplen, es necesario seguir con el flujo de la vida y continuar avanzando.
“A nadie le gusta que las cosas cambien; es muy molesto salir de la zona de confort. Pero la verdad es que la vida es un flujo constante”.

Para mantener la motivación, la terapeuta aconseja a emprendedores, empresarios y todo aquel que esté por iniciar un proyecto, a ser pacientes consigo mismos, y tener mucha seguridad y confianza.
“A veces estamos esperando que los demás ‘nos echen porras’ y nos digan que sí podemos. Pero la seguridad está en nosotros mismos. Emprender es a prueba y error, nunca será del todo perfecto. Para afrontarlo, debemos confiar en lo que hacemos, porque si nos quedamos en nuestros pensamientos limitantes, no podremos salir adelante», expuso.
Alejandra Heras Peralta considera que creer en ti mismo marca la diferencia para tener una ventaja competitiva.
«La confianza en tu trabajo hará que destaques del resto. Por ejemplo, aunque existan muchos terapeutas, no todos utilizan las mismas técnicas o abordan los problemas de la misma manera. Cada uno tiene lo suyo».
PASIÓN POR AYUDAR
A través de su trabajo, Alejandra Heras Peralta busca acabar con el estigma que existe sobre las terapias.
“La gente piensa que si vamos a terapia es porque tenemos un problema muy grave. Pero la verdad es que ir a terapia es lo más saludable, porque puedes escuchar una perspectiva externa. A veces necesitamos salir de nuestro panorama para poder analizar y tomar decisiones más objetivas”.
Aunque hablar con familiares y amigos es algo positivo, Alejandra destaca que un terapeuta discierne y es objetivo, identifica el problema y brinda las herramientas necesarias para trabajar en él de una manera más profesional.
Actualmente, Alejandra Heras Peralta también imparte cursos de capacitación sobre actitud, manejo de estrés y servicio al cliente a empresas y organizaciones. Además, está cursando especialidades en depresión, ansiedad y trastornos de pánico, y relaciones de pareja, todo bajo la misma perspectiva de integración emocional.

En los últimos años, la integración emocional ha ganado notoriedad en lugares como España, México, Colombia, Perú y otros países latinoamericanos. “En Hermosillo somos muy pocos los terapeutas en integración emocional, pero se ha popularizado porque es un método muy efectivo”.
La impartición de terapias es uno de los grandes motores en la vida de Alejandra Heras Peralta.
“Impartir terapias es mi pasión. Para mí es una gran satisfacción saber que las personas han podido superar sus problemas gracias a lo que les he enseñado. Me gusta convivir con las personas y que se acerquen a mi para conocer una técnica que puedas aplicar de inmediato cuando te sientas mal, y que instantáneamente te quite la presión. Es algo muy bueno”, describió.
Si deseas conocer más acerca de las terapias, cursos y otras actividades que organiza Alejandra Heras Peralta, te invitamos a contactarla a través de sus redes sociales:
Facebook: Terapeuta Alejandra Heras https://www.facebook.com/terapeutaheras
Instagram: @prema_terapeuta https://www.instagram.com/prema_terapeuta

¡Éxitos de historia!
En este espacio te contaremos historias de sonorenses y mexicanos de trabajo, lucha, tradición y éxito.