Estudiantes mexicanos crean nieve que puede controlar la glucosa en la sangre
El ingenio, la creatividad, pero sobre todo el nivel de responsabilidad que tienen los jóvenes mexicanos con la sociedad es demostrado una vez más con un novedoso alimento que puede ser una gran alternativa para las personas que padecen diabetes u obesidad, nos comenta Margarita López Gastélum, quien comparte el siguiente artículo.
Con una nieve que controla la glucosa de la sangre, los estudiantes de la Universidad del Valle de México, en Puebla, los estudiantes Norman Verdi y Jonathan Velásquez se llevaron el primer lugar en el Décimo Congreso Nacional de Investigación de dicha institución.
Los jóvenes explicaron que la nieve está hecha a base de mango ataulfo y goma de flamboyán. La fórmula puede ayudar a reducir la obesidad y tiene un efecto positivo que controla y retarda la absorción de la glucosa sanguínea, lo cual resulta especialmente benéfico para las personas que padecen de diabetes tipo II.
De acuerdo con los estudiantes, la diabetes tipo II es cada vez más frecuente en niños y adolescentes. Por otra parte, México es el segundo lugar con mayor índice de obesidad.
Ante esta realidad, los estudiantes confían en la calidad de su invento, al cual no se le añadió azúcar, ya que según Verdi y Velásquez, solo se utilizó stevia, un edulcorante natural.
“De hecho, nosotros hicimos pruebas de glucosa con glucómetro a 12 individuos; se les realizó la prueba en ayunas, se les dio a consumir una porción de 100 gramos del helado y después, en el lapso posterior a la toma de la nieve se les realizaron pruebas con lapsos de 15 minutos, es decir, desde el minuto 0, 15, 30, 45 y 60, a partir de ahí se les realizó la prueba con un lapso de una hora, en el minuto 120 y 180”, explicaron.
“Trabajamos una gráfica descriptiva en la que se puede apreciar que aquellos que consumieron la nieve con goma de flamboyán adicionada sí presentaron un control de su glucosa bastante significativo respecto a los picos de glucosa que presentaron aquellos que consumieron el helado sin goma de flamboyán”, dijeron.
Los estudiantes también destacaron que el árbol de flamboyán, de donde obtienen la goma, es un área de oportunidad muy grande para explorar este recurso para la elaboración de otros alimentos con propiedades similares.
Vía El Siglo de Torreón