
Investigadores utilizan el nopal para purificar el agua
El nopal es una cactácea mexicana cuyas propiedades alimenticias y medicinales son aprovechadas desde la época prehispánica. Esta planta, tan característica de nuestro país, ha sido utilizada desde principios del siglo XIX por las comunidades indígenas para purificar el agua que beben. Ahora, estudios científicos han logrado demostrar que la baba o goma del nopal podría ser un excelente purificador de toxinas en el agua.
Investigadores de la Universidad del Sur de Florida realizaron experimentos para comprobar la eficacia del nopal como purificador, realizando pruebas con muestras de agua combinadas con sedimentos y altos niveles de bacterias. Al ser filtrada mediante la baba de nopal, el sedimento se agrupó para precipitarse al fondo del recipiente, y se logró eliminar al 98% de las bacterias.

La responsable de la investigación, Norma Alcantar, aseguró que la amplia presencia del nopal, su accesibilidad y aceptación en la cultura lo convierten en una alternativa natural y atractiva para las tecnologías de purificación del agua.
El potencial de este cactus es tan amplio, que incluso ya se desarrollan proyectos para darle uso a sus propiedades purificadoras.
Shirley Enríquez, estudiante de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sustentable de la UVM desarrolló una cápsula de mucílago de nopal, el cual es capaz de purificar hasta un litro de agua.

La joven explicó que «Noptec» surgió como una opción natural y ecológica para contribuir al problema de acceso al agua potable que sufren algunas comunidades marginadas de México.
Para fabricarla, el nopal es deshidratado con una estufa solar, por lo que Noptec representa una propuesta sostenible y libre de emisiones de CO2 para la purificación del agua.
• Te recomendamos: «El agua: un recurso que debemos valorar«