
¿Qué es el petróleo?
En muchas ocasiones, las personas solemos escuchar sobre el petróleo, incluso de manera cotidiana. Sin embargo, muy pocas personas saben lo que realmente es.
Este artículo que comparte Luis Fernando Heras Portillo tiene el propósito de ubicarnos en el conocimiento exacto de lo que es el petróleo. Al margen de los daños que le causa al planeta y al medio ambiente, digamos que es un mal necesario que durante muchos años o décadas ha permitido generar desarrollo y crecimiento, pero como todo en la vida, el mundo y el planeta tierra requiere de recursos renovables y energías limpias.
Los derivados del petróleo sin duda alguna tienen alguna utilidad en la vida cotidiana, como las gasolinas y el gas, y siempre será importante conocer al origen es decir a la materia prima en este caso el petróleo.
El petróleo es una mezcla compleja no homogénea de hidrocarburos, compuestos por hidrógeno y carbono. Los petróleos se difieren mucho entre sí, pueden ser desde amarillentos y líquidos a negros y viscosos. Estas diferencias se deben a las relaciones entre los tipos de hidrocarburos. Es un recurso natural no renovable, materia prima de numerosos materiales y productos y, como combustible fósil, la principal fuente de energía primaria en el mundo.
Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de refinería. De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano y butano, gasolina, queroseno, gasóleo, fuel-oil, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque…
Esta mezcla de hidrocarburos aparece generalmente asociada a grandes depósitos de gas natural, en yacimientos cerrados durante miles de años bajo tierra, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
El petróleo es un combustible fósil muy utilizado para la obtención de energía fósil. La energía fósil se refiere a la obtención de energía mediante un combustible fósil. Los derivados del petróleo (gasóleo o gasolina) son muy utilizados en motores térmicos y otras máquinas industriales.
Origen
El petróleo se origina en las cuencas marinas poco profundas donde proliferan grandes cantidades de plancton. Cuando mueren, el plancton se acumula junto con una gran cantidad de materia orgánica que queda entre el barro del fondo de la cuenca sedimentaria. Si estos organismos están demasiado tiempo sobre el fondo marino, sufrirán un proceso de oxidación.
También, si quedan fuera del contacto con el oxígeno disuelto en el agua marina al quedar soterrados por un sedimento inorgánico impermeable, sufrirá un proceso diagenéticos en condiciones de anaerobiosis, donde participa el aumento de presión y temperatura junto con la acción de bacterias anaerobias que transforman la materia orgánica en hidrocarburos. En una primera fase, tiene lugar al mismo tiempo la compactación y la litificación del sedimento: las bacterias degradan los organismos vivos con los que se alimentan, y transforman los residuos en una sustancia insoluble orgánica con estructuras cíclicas que se llama querogen y que constituye la materia prima del petróleo.
El petróleo se produce por la transformación de los ácidos grasos del querogen que se transforman en hidrocarburos pesados y que después de un proceso de maduración se rompen y originan hidrocarburos líquidos y gaseosos. Una vez formados los hidrocarburos en el interior del sedimento, en su transformación pueden pasar dos cosas:Que el petróleo se quede en el interior de la roca donde se formó, que normalmente es impermeable y de textura fina. Estas rocas se denominan pizarras bituminosas, y su explotación comercial no es muy rentable, ya que hay que realizar procesos de excavación, trituración y destilación de grandes cantidades de rocas hasta poder obtener petróleo líquido. Se trata de procesos que requieren una gran cantidad de agua y generan una gran cantidad de residuos rocosos (gran impacto ecológico).Migración del petróleo. Si la roca ha quedado enterrada a gran profundidad, es muy posible que el combustible fósil se escape hacia zonas superiores hasta otro material de mayor porosidad y permeabilidad, por causa de la fuerte compactación.
El petróleo no se encuentra en un determinado tipo de roca sino que impregna cualquier roca que sea suficientemente porosa (que tenga fuerza agujeros). Además del petróleo, en estas rocas también se encuentra metano y agua salada, provenientes de su proceso de formación.
Vía Energia Solar
Compartido por Luis Fernando Heras Portillo
• Te recomendamos: El Agua, un recurso que debemos valorar
Comments 2
Estas son las empresas petroleras más grandes del mundo – SonoraStar
Ago 28, 2019[…] • Te recomendamos: “¿Qué es el petróleo?“ […]
¿Qué es el fracking? – SonoraStar
Sep 4, 2019[…] • Te recomendamos: “¿Qué es el petróleo?“ […]